HISTORIA
Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús
Nuestro nombre indica nuestro Ser y nuestra Misión.
¿Cómo nació nuestra Congregación?
El 25 de Marzo de 1900, el Padre Humberto Linckens, Misionero del Sagrado Corazón, fundó en Alemania la Congregación de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús (MSC). Él quiso que las nuevas misioneras vivan y compartan el mismo carisma y espiritualidad de su, Congregación dado por el Padre Julio Chevalier.
Ese día, once mujeres jóvenes comenzaron su formación para ser Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús. Querían hacer realidad en sus vidas lo que nuestro fundador espiritual, el P.Julio Chevalier MSC había señalado como meta a su propia congregación: “Dar a conocer los tesoros del corazón de Jesús”, encender el fuego de su amor en todas partes, luchar contra el egoísmo y la indiferencia!”.
Desde aquel año las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús ofrecemos nuestro aporte en el anuncio del Evangelio de Cristo, con palabras y detalles, así nos encomendó nuestro fundador histórico, con esta significativa frase:
“Para este corazón están ustedes en medio del mundo”
Humberto Linckens, MSC
Nuestros inicios: Dando la vida por el Reino de Dios a través del martirio
En 1902, cinco de nuestras hermanas jóvenes, partieron de Alemania a Nueva Pomerania, hoy Papua Nueva Guinea, muy contentas por dar a conocer a Cristo en tierras lejanas; dos años más tarde tuvieron que dar testimonio de su fe a través del martirio. Fruto de ese terrible acontecimiento, se esperaba que las jóvenes tuvieran miedo de entrar a la Congregación, pero en vez de ello surgieron muchas y entusiastas vocaciones con gran fervor religioso y misionero, lo que llevó a la Congregación a abrir nuevos campos de misión en diferentes países.
|
||
|
|
|
|
Nuestra Misión en 22 países
Hoy las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús realizamos nuestra misión en 22 países, en los cinco continentes, respondiendo a las necesidades de los tiempos.
Países y fechas de fundación:
1900 – Alemania
1902 – Oceanía - Papua Nueva Guinea
1908 – Estados Unidos
1927 – Namibia - Africa
1928 – Australia
1932 – China
1938 – Perú
1963 – España
1965 – Italia (Administración General)
1965 – Corea
1976 – India
1985 – República Dominicana
1989 – El Salvador
1992 – Rumanía
1993 – México
1994 – Filipinas
1995 – Guatemala
2006 – Kiribati
2006 – Paraguay
2007 - Vietnam
2009 - Islas Marshall
2014 – Angola - Africa
Conoce más de nuestras misiones en el mundo AQUÍ.
Conociendo a nuestros Fundadores
Nuestro Fundador Espiritual
P. Julio Chevalier
![]() |
|
1824 – Nació en Richelieu (Francia)
1851 – Ordenación sacerdotal en Bourges
1854 – Fundó la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús
1874 – Fundó la Congregación de las Hijas de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús
1907 – Falleció en Issoudun (Francia)
Ya de joven sintió el deseo de dar a conocer al mundo el amor misericordioso de Dios. Julio Chevalier se sentía llamado a realizar una obra especial y tenía la convicción de que Dios estaba con él, venga lo que venga. Estas actitudes impregnaron su vida espiritual. Le caracterizaron: la fidelidad, generosidad y rectitud, igualmente modestia, piedad profunda y disponibilidad.
Nuestro Fundador Histórico
P. Humberto Linckens
![]() |
|
1961 – Nació en Wylre (Países Bajos)
1886 – Ordenación sacerdotal
1900 – Fundó la Congregación de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús (Hiltrup) en Alemania
1922 – Falleció en Hiltrup.
El Padre Linckens tenía un don especial para dejarse interpelar por las situaciones concretas, responder a ellas con visión y talento de organización, buscando cumplir fielmente la voluntad de Dios.
Se caracterizaba por:
- Su fuego misionero para dar a conocer el amor de Cristo.
- Su incansable deseo de responder a la voluntad de Dios, le llevó una búsqueda en común con las MSC para discernir lo que Dios quería.
- Su celo misionero, su compromiso y su entrega por amor a Cristo le urgían a extender el Reino de Dios.
- Su fe profunda y la búsqueda de la voluntad de Dios, le permitió abrazar muchos sufrimientos en su vida, la cual estuvo llena de dificultades, obstáculos y desafíos.
- Su coherencia en las decisiones y la voluntad para llevarlas a cabo en su vida misionera, muchas veces tuvo un costo personal muy alto.
- Su don de líder cercano y afectuoso con quienes compartía su misión.
Testamento del P. Humberto Linckens
Poco antes de su muerte el P. Linckens, con grandes esfuerzos pronunció las siguientes palabras, como una bendición y una última exhortación para sus hijas espirituales:
Frases del P. Humberto Linckens:
“Para este Corazón están en medio del mundo.” H. Linckens
- “Hemos experimentado el amor de Dios y hemos sido llamados a anunciarlo a través de nuestro ser, de nuestras obras, en todo momento y en cualquier tiempo.” H. Linckens
- “Lo que Dios quiera, como lo quiera y hasta cuando lo quiera.” H. Linckens.
- “Una Misionera que sabe cómo rezar, también sabe cómo vivir, cómo trabajar y cómo morir.” H. Linckens
“Los sentimientos y actitudes de Cristo son modelo para nuestra vida espiritual. Imitándolos nos transformarán según Su Corazón.” H. Linckens
- “El Corazón de Jesús es más que un maestro verdadero. Es el manantial del cual sacamos lo que necesitamos para imitarlo a Él, porque es la fuente que contiene todas las gracias". H. Linckens
- “Los tiempos cambian; pero sabios son aquellos que viven el presente, lo evalúan, lo entienden y lo usan.” H. Linckens, Tilburg, 1900.
“Nuestro ideal debe ser entregar todas nuestras fuerzas a la misión en el puesto y país al que se nos envíe.” H. Linckens
- “Un corazón que arde de amor al Sagrado Corazón transmitirá a otros este calor que lleva dentro, así como la estufa ardiente irradia el calor que encierra". H. Linckens