MSC – Provincia Latina
La Provincia Latina está conformada por comunidades en siete países: Perú – República Dominicana – Paraguay – Rumanía – España – Guatemala y El Salvador.
Comunidades de la Provincia Latina:
1938 - PERÚ (ver información)
1963 - COMUNIDAD DE MADRID (ESPAÑA)
La Madre Lidana y otras tres hermanas se encargaron de la nueva fundación en España. Hoy, las hermanas viven y transmiten el carisma MSC en la Iglesia local.
Colaboran en servicios de voluntariado en la pastoral parroquial y en Cáritas.
Las principales áreas de atención son.
- Pastoral parroquial con niños y adultos:
catequesis, liturgia, visitas a familias y personas que viven solas. - Servicios de apoyo a la mujer.
- Atención a grupos de adultos, tercera edad, personas con discapacidad y enfermos.
- Acogida y escucha a personas en situación de dificultad-Migrantes.
En 1989 las hermanas se abren a nuevos campos misioneros en Centro América, estableciendo nuestra presencia misionera en El Salvador.
Correo de contacto: benemsc@yahoo.es
1985 - REPÚBLICA DOMINICANA
Nuestra comunidad en Santo Domingo está al servicio del Centro Especial “Catalina de San Agustín”, donde niños y niñas con habilidades especiales aprenden a interactuar y a desarrollar su intelecto en la medida de sus posibilidades. Los padres de familia y la sociedad dominicana apoyan esta obra, tan humana y tan de Dios. Nuestras hermanas agradecen todo apoyo en bien de estos niños y de sus familias.
Las hermanas también se dedican a trabajos pastorales con las familias y grupos juveniles.
- COMUNIDAD DE SANTO DOMINGO – Urb. Altos de Engombe, Calle Ing. Tito Cairo No. 14 – Herrera – Sto. Domingo
Teléfono: 001 809 530-2852
La comunidad es el soporte de una gran obra, la “Escuela Catalina de San Agustín”, para niños con “habilidades diferentes”, brindándoles una educación integral. Todas las hermanas están involucradas en este proyecto que busca el desarrollo y bienestar de los niños y un respiro para que sus padres puedan trabajar.
También realizamos otros trabajos apostólicos y visitas a familias.
1989 - COMUNIDAD DE SAN SALVADOR (EL SALVADOR)
Esta comunidad fue fundada por las MSC de España. El objetivo misionero de esta comunidad fue compartir la vida del pueblo en medio de una cultura de muerte de ese entonces por un contexto de guerra. Hoy, la presencia de las hermanas es seguir brindando esperanza al pueblo, a través del apoyo a la mujer, servicios pastorales y formativos, asesoramiento a laicos y acompañamiento en general a todas aquellas personas que sufren situaciones difíciles debido a la violencia social que afecta al país.
Desde esta comunidad se fundó en 1995 la misión en Guatemala.
Teléfono: 00 503 2 204 9424
Somos una comunidad inserta en el pueblo, trabajamos en salud, educación y talleres de crecimiento personal con jóvenes y agentes de pastoral.
Nos dedicamos a:
- Salud (Clínica parroquial)
- Educación (refuerzo escolar)
- Acompañamiento a la pastoral del adulto mayor.
- Visita y acompañamiento a las diferentes comunidades de la parroquia.
- Pastoral juvenil misionera.
- Promoción y dignidad de la mujer.
- Visita y acompañamiento a comunidades en el interior del país.
- Acompañamiento psico-espiritual a los que viven angustia por la violencia social.
1992 - RUMANÍA
Después de la caída del Muro de Berlín, el este europeo se abrió a las influencias occidentales. CARITAS y la organización de ayuda RENOVABIS se comprometen a trabajar por las personas que sufrieron mucho bajo el régimen totalitario. La Provincia alemana de las MSC comienza la misión enviando a una hermana, a ella se sumó otra hermana de la antes provincia peruana y juntas ponen las bases de un trabajo evangelizador.
Actualmente, la Provincia Latina se hizo cargo de la misión en Rumanía.
- COMUNIDAD DE SATU MARE - mscro@rdslink.ro
Telf.: 0040 361 808 472
Desde 1992 trabajamos a nivel de la vida religiosa en el país, ofrecemos cursos de formación y ejercicios espirituales. Nuestra casa es también casa de acogida para religiosas.
Nos reunimos con regularidad con un grupo pequeño de jóvenes y con ellos preparamos ejercicios espirituales que ofrecemos a otros jóvenes de lengua rumana de diferentes parroquias e iglesias. Son experiencias muy buenas para todos.
Realizamos también trabajos socio-pastorales en algunos pueblos rurales, incluyendo el trabajo con los gitanos.
1995 - GUATEMALA (GUATEMALA)
Teléfono: 00 502 2250 4694

El Distrito de España-Centro América, ante la situación de violencia en sus múltiples formas que vivía el país de Guatemala, sintieron la necesidad de estar presentes también en este país para dar a conocer la ternura y compasión de Dios misericordioso, quien está siempre compartiendo nuestras alegrías y penas.
Somos una comunidad inserta, abierta y consciente de la realidad llevando un mensaje de esperanza y misericordia por medio de nuestro servicio a los demás, especialmente a los más necesitados.
Vivimos ansiedad, estrés, desconfianza y limitación de horario en cuanto al trabajo pastoral, ya que por las noches es imposible realizarlo; también sentimos impotencia ante la angustia de la gente.
Con la mirada puesta en nuestro Dios Amor que acompaña y escucha el clamor de su pueblo, nos sentimos llamadas a ser presencia de vida y esperanza en medio de la gente. Esta situación nos motiva a vivir una fe más encarnada..
Nuestro quehacer misionero:
- Formación para la misión evangelizadora,
- Formación de catequistas,
- Acompañamiento de laicos MSC,
- Trabajo preventivo en el tema de trata de personas.
- Trabajo a favor del medio ambiente en el tema de minería.
- Acompañamiento psico-espiritual,
- Pastoral del adulto mayor,
- Pastoral de la mujer.
- Pastoral de la Inculturación.
- Guardería Parroquial y acompañamiento a las familias de los niños/as y
- Programa de apoyo escolar y acompañamiento a las madres de los niños/as.
2006 - PARAGUAY
La comunidad fue fundada el 2006 en Asunción, Paraguay, con cuatro hermanas: una de la anteriormente Provincia Peruana, una la Comunidad de Guatemala y dos de la Provincia Coreana. El Objetivo de la comunidad fue fundar una comunidad intercultural y establecer una colaboración entre la Provincia de Corea y esta parte de América. Esto no se llegó a concretizar porque las hermanas coreanas retornaron a su país. La comunidad disminuida, sólo con dos miembros, estuvo mucho tiempo en búsqueda de un proyecto pastoral que responda a la realidad y les dé consistencia misionera.
Realidad hoy: El 2011 la comunidad fortalecida con dos hermanas se trasladó a Natalio, un lugar acorde con nuestro quehacer misionero porque está inserta en una zona vulnerable de la ciudad. Las hermanas han comenzado a caminar con el pueblo paraguayo, compartiendo sus alegrías y penas, trabajan en Pastoral Juvenil, prevención de enfermedades y, acompañamiento a laicos en su fortalecimiento como agentes de cambio; disponen de unos espacios radiales para educar en la fe a través de reflexiones bíblicas y orientar en la prevención de enfermedades.
- CASA EN ASUNCIÓN
Es la casa hospedaje para realizar los trámites documentarios y para algunas reuniones de la comunidad. - COMUNIDAD DE NATALIO
Teléfono: 00 595 765 206 189
Fundada en el 2006
Somos una comunidad que está comenzando a caminar con el pueblo paraguayo. Desde Asunción nos trasladamos a Natalio en el 2011, en busca de un lugar que vaya en consonancia con nuestro quehacer misionero. Hoy en este contexto cultural, las MSC estamos colaborando en el hospital en el servicio de prevención de enfermedades; acompañamos a los laicos en su fortalecimiento como agentes de cambio y a los jóvenes en sus proyectos juveniles.